La exposición en el Crucero Bajo del Hospital Real de la Universidad de Granada, 31 enero-17 julio 2020, comisariada por Mar Villaespesa y Joaquín Vázquez (BNV Producciones), deriva de la presentada con el mismo título en la Sala Atín Aya y en CentroCentro, a la que se incorporan nuevos documentos relacionados con actividades de Miguel, en los años universitarios y de activismo político en Granada, en grupos de teatro o en colectivos como La Carpeta, en el Cutre Chou o en el Planta Baja, en la revista Olvidos de Granada o en movimientos que él impulsa como la Coordinadora de Organizaciones Pacifista de Andalucía (COPA) o el Frente de Liberación Homosexual de Andalucía (FLHA).
Inauguración Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado, 2020.
Vídeo 2 min. 7 seg. Cortesía Universidad de Granada
La arquitectura del Crucero del Hospital Real propicia un nuevo despliegue de los vídeo-documentos de las acciones de Miguel y una visión caleidoscópica (imagen que le interesaba por diversa y cambiante) de su obra, creando nuevos relatos y lazos entre las obras y los materiales gráficos de proyectos de colectivos y movimientos políticos en los que él participa, trenzando y arropando la historia con otr+s por dónde ha transitado su práctica estética/política. Una práctica que, de algún modo, se inicia en este mismo espacio de la Universidad en el que se reunía en asambleas con l+s compañer+s en la lucha antifranquista a principios de los años 70.
Con motivo de la exposición, la editorial de la Universidad reedita los textos del libro Acaeció en Granada, escritos entre 1992 y 2014 –pregones, conferencias-acción o ensayos– a partir de encuentros afectivos y políticos. Todos están enlazados por un discurso postfeminista/trans y sostenidos por la vivencia de lo popular y las teorías afines al paradigma queer.
Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado, 2020
Foto 360°: María Alcázar
Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado, 2020
Fotos: María Alcázar
Ver imágenes en Archive.org