
Miguel Benlloch Marín (Loja, 1954 – Sevilla, 2018) fue un performancero, poeta, activista político y cultural.
Entre 1974-1975 forma parte del grupo independiente Teatro Ilíbero de Granada que bajo la supervisión de José Monleón crea los espectáculos Neruda-Casals de producción propia tras el golpe de Estado en Chile en 1973, y una versión de la obra De cómo Mister Mockinpott logró liberarse de sus padecimientos de Peter Weiss, ambas prohibidas por la censura franquista.
En las décadas de 1970 y 1980 milita en el Movimiento Comunista de Andalucía (MCA) y en las Juventudes Andaluzas Revolucionarias (JAR), impulsa los movimientos anti-OTAN, la Coordinadora de Organizaciones Pacifista de Andalucía (COPA) y el Frente de Liberación Homosexual de Andalucía (FLHA).
En la década de 1980 colabora con el desaparecido Diario de Granada como articulista puntual.
En 1983 funda –junto a Juan Antonio Peinado y Marino Martín– la sala Planta Baja en Granada.
De 1984 a 1986 participa en el grupo informal Las Pekinesas realizando acciones puntuales de agitación política carnavalesca, entre ellas SIDA DA en la sala Planta Baja, primera acción sobre el SIDA en el Estado español desde unos planteamientos de creación artística.
De 1986 a 1994 forma parte del grupo CUTRE CHOU participando en sus espectáculos de cabaret político puntuales.
En 1988 es miembro fundador de BNV Producciones, desde donde coordina y produce, desde 2001 a 2015, el programa UNIA arteypensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía, con sede en Sevilla, en cuyo marco co-dirige los seminarios del Archivo Feminismos post-identitarios.
En 2006 impulsa, junto a otros agentes y colectivos culturales, la creación de la Plataforma de Reflexión sobre Políticas Culturales (PRPC), Sevilla.
Sus performances y acciones se han presentado, entre otros espacios, en: The Kitchen (Nueva York), Arteleku (Donostia/San Sebastián), Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (Sevilla), Museo de Arte Contemporáneo (Barcelona), Museu Picasso (Barcelona), Ex Teresa Arte Actual (Ciudad de México), Museo Nacional de Arte y Museo de Etnografía y Folklore (La Paz), Tabakalera Centro Internacional de Cultura Contemporánea (Donostia/San Sebastián), Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (Córdoba), CentroCentro (Madrid), Hospital Real (Granada), Institut Valencià d’Art Moderne (Valencia), Van AbbeMuseum (Eindhoven), Villa Arson (Niza).
Una selección de sus textos, obras visuales y acciones están publicados en Miguel Benlloch. Acaeció en Granada editado por ciengramos (Granada, 2013) y en el catálogo de la exposición Ensayos sobre lo cutre. Lecturas del Archivo Miguel Benlloch editado por el IVAM (Valencia, 2021). Otros textos están compilados en Mirar de Frente editado por CentroCentro (Madrid, 2019), y una antología de sus poemas en Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado editado por la Fundación Huerta de san Antonio (Úbeda, 2018).