
Acción e instalación presentada en abril de 2002 en el marco de las actividades desarrolladas por el colectivo Local Cultura unido a Cambalache (Miguel Benlloch, Carolina Caycedo, Raimond Chaves, Adriana García, Alonso Gil, Federico Guzmán), invitado a la Bienal BIG Torino, Turín (Italia), bajo la dirección artística de Pistoletto.
La acción se basa en el texto, de igual título, declamado por Miguel en italiano a partir de una traducción de Francesco Cannava. Recoge información y algún párrafo de Los Libros Plúmbeos del Sacromonte de Miguel José Hagerty. El texto se publica en Acaeció en Granada.
Miguel Benlloch, Plúmbea, 2002
Video-documento de la acción, 28 min. 42 seg.
Vídeo: Carolina Caycedo
La instalación la configura un panel central y dos laterales de imágenes fotocopiadas: los grabados de los Libros Plúmbeos en el centro, a un lado éstos impresos sobre papel de colores rojo y verde, y a otro lado recortes de prensa sobre Palestina, en esos momentos en la segunda Intifada, impresos asimismo en dos de los colores de su bandera, que igualmente son los de la bandera de Granada y los de la serigrafía Piedra Palestina. Un collage que conecta la historia de los Libros Plúmbeos —en relación al destierro de los moriscos— con la expulsión del pueblo palestino de su territorio y, por extensión, con los problemas de comunidades árabes establecidas en diferentes ciudades europeas, entre ellas Turín. Las imágenes de los dos paneles laterales dibujan los gráficos de una P en espiral, una de ellas invertida.
Entre las actividades que desarrolla Cambalache, Miguel cocina una paella comunitaria en un centro social de Turín, acción que él denomina Paella-Risotto.

Miguel Benlloch, 2002, en Acaeció en Granada,
pp.39-45
Leer texto completo en Archive.org
Miguel Benlloch, Plúmbea, 2002
Fotos: Federico Guzmán y fotogramas del vídeo

Miguel Benlloch, carta petición de grabados
Ver documento en Archive.org
Grabados Libros Plúmbeos
Ver documentos en Archive.org