
Acción realizada el 28 de octubre de 1995 en la clausura de La isla del ©opyright del colectivo GRATIS (Victoria Gil, Kirby Gookin, Federico Guzmán, Robin Kahn). Una exposición flotante en una barcaza que deviene por unos días una isla «pirata», poblada por obras que cuestionan las leyes de propiedad intelectual que privatizan la producción cultural. Realizada en el marco del proyecto puente… de pasaje, Ría del Nervión, Portugalete, Bilbao, comisariado por CARTA BLANCA/Corinne Diserens.
Ejemplifica, de manera particular, la práctica de Miguel enlazada a los grupos sociopolíticos y artísticos con los que se vincula, introduciéndose en ideas clave de los proyectos a los que es invitado.
Miguel Benlloch, Tránsito, 1995
Vídeo-documento de la acción, 7 min. 32 seg.
Vídeo: José María Larrondo
Tras aparecer envuelto en un tejido del que emerge cual crisálida, Miguel sube por la pasarela de la barcaza vestido con un mono de trabajo, en cuya espalda se lee ESA, cubierta la cabeza con La braga activista y un pasamontañas; se desposee de la ropa, abandona un estado y muestra el de su metamorfosis mientras pasea entre los documentos del proyecto accionando con algunos de ellos, toqueteando o leyendo otros, hasta encaramarse a un bidón desde donde expulsa por la boca cinta magnética de un casete, apropiado de entre los objetos expuestos, antes de desaparecer por una trampilla.
Desde las primeras acciones Miguel hace uso de tipos de indumentaria «heredada» del Cutre Chou —entre lo guerrillero, lo mamarracho y lo no normativo— y de ropas de amigos con las que se rebela contra lo hegemónico y lo único, situándose en la acción de construirse otros cuerpos, gustos y hábitos.
Tránsito
Las orugas vuelan en la selva Lacandona,
una crisálida se transforma renaciendo en mariposa.
Nuestros deseos crecen en el desorden.
El tránsito se establece siempre desde el cuerpo, es posterior a la aparición y anterior a la desaparición; es el terreno de la influencia.
El espacio y el tiempo son los límites móviles por donde transita el cuerpo y en estas coordenadas se establecen los cruces con otros cuerpos, cruces que actúan sobre la interioridad. El exterior se convierte en interior, los otros son parte de ti.
El cruce crea la multiplicidad, la existencia de lo diverso, la posibilidad de la transformación, la conformación de un conocimiento transitable.
Concibo Tránsito para el proyecto La isla del ©opyright del colectivo GRATIS, como una aparición en un momento concreto, donde vestido con unas determinadas ropas, provenientes de otros, intento expresar mi individualidad y sus influencias, mi preocupación sobre los límites de lo masculino y lo femenino, lo legal y lo ilegal… Mi cabeza ocultada con un gorro de lana negro cubierto con unas bragas amarillas llenas de chapas que brillan a lo lejos, pero que en su cercanía hablan de ideas que me han ido conformando.
El cuerpo vestido con un bañador de piel de cerdo, las manos con unos guantes malvas, en mi pecho existe el vello, dos botas señalan la preocupación en el camino.
Vestido de otros hablo de mí y camino por un recorrido físico hacia un lugar en el que dejar la señal de mi recorrido: una cinta grabada que cae de la boca antes de la desaparición, que no es el terreno de la muerte sino de la memoria.
Miguel Benlloch, 1995
Miguel Benlloch, Tránsito, 1995
Fotogramas del vídeo
Colectivo GRATIS, La isla del ©opyright, 1995