INMERSIÓN

Miguel Benlloch, Inmersión, 1996
Foto: Javier Andrada

Acción realizada el 16 de noviembre de 1996 en la botadura de Copiacabana, una propuesta del colectivo GRATIS (Victoria Gil, Kirby Gookin, Federico Guzmán, Robin Kahn) en la estela de su proyecto anterior La isla del ©opyright, en forma de bellota gigante de corcho, en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo, Badajoz, y en el río Guadiana; en el marco del proyecto transfronterizo Álem da Água, comisariado por Jorge Castanho y Mar Villaespesa. 

La botadura de la bellota, portadora de más de 300 contribuciones enviadas por artistas invitados, tiene lugar en Ponte da Ajuda, volado en la Guerra de Sucesión española, como símbolo de una zona donde solo existe la frontera del cauce del río debido al litigio histórico entre España y Portugal.

Miguel Benlloch, Inmersión, 1996
Vídeo-documento de la acción, 5 min. 47 seg.
Vídeo: Tete Álvarez y Federico Guzmán

Vestido con un extravagante traje de combate de aros de corchas, tras descubrirse del albornoz de ReversiblelbisreveR, Miguel se zambulle en el río hasta alcanzar la bellota Copiacabana, que frente a delimitaciones estáticas celebra la naturaleza líquida de las fronteras o de la propiedad intelectual. La acción lúdica reconoce la naturaleza fluida de los cuerpos a la manera del Manifiesto ciborg de Donna Haraway que llama a gozar de la confusión de fronteras y cuerpos híbridos.

Miguel Benlloch, Dicen de la bellota, 1996

Miguel Benlloch, Inmersión, 1996
Fotos: Javier Andrada

Colectivo GRATIS, carta de invitación

Folleto, colectivo GRATIS, Copiacabana
Ver en Archive.org

Mapa, colectivo GRATIS, Copiacabana

Flyer, colectivo GRATIS, Copiacabana

Obras relacionadas

Lazos


Archivado en


css.php