
Miguel Benlloch, Desidentifícate, 2010
Foto: Carlos Canal
Acción-baile en la fiesta de clausura del seminario Movimiento en las bases: transfeminismos, feminismos queer, despatologización, discursos no binarios, del programa arteypensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), el 6 de noviembre de 2010 en la Sala El Cachorro de Sevilla. Creada al modo de un espectáculo de varietés, tal y como en los años 80 se construían las actuaciones del Cutre Chou, origen de muchas de las acciones de Miguel.
Vídeo-documento de la acción, 6 min. 27 seg.
Vídeo: Manuel Prados Sánchez
Con La braga activista en la cabeza y vestido con el traje de espejos -prendas utilizadas desde finales de los años 90 en diferentes acciones- Miguel aparece en el medio de la fiesta, se desprende del traje y se muestra con una braga de la que sale una polla de trapo y al ritmo del baile la intercambia con la que lleva en la cabeza. Con el reciclaje y la recombinación de prendas busca repensar el sexo y dislocar la identidad binaria impuesta por los códigos culturales dominantes.
Desidentifícate
Desidentifícate es una acción no prevista, no anunciada; surge como un deseo que se barrunta pero que era imposible pensar porque estaba coordinando el encuentro estatal de organizaciones, digamos transfeministas o de base queer, que llevábamos más de un año preparando en el programa arteypensamiento de la UNIA-Universidad Internacional de Andalucía, del año 2010: Movimiento en las bases: transfeminismos, feminismos queer, despatologización, discursos no binarios.
Utilizo tres piezas que han formado parte de otras acciones: un traje de espejos que refleja la luz en todas direcciones con el movimiento del cuerpo; una braga utilizada como alfiletero de una serie de chapas de los movimientos ecologistas, feministas y pacifistas de los años 80; y una braga roja de la buena suerte, con boca bordada de donde surge una lengua que es una polla de trapo. Son tres piezas recicladas que en su combinatoria producen nuevos discursos, un nuevo ciclo. La acción comienza con la aparición, en medio de la fiesta, vestido con el traje de espejos; mientras bailo me desposeo de él, quedando vestido por la braga con boca y lengua de trapo y la cabeza cubierta por la braga alfiletero a modo de casco. La danza me lleva a la permuta de las dos bragas, la braga activista se sitúa sobre el pubis y la braga/lengua/polla se sitúa en la cabeza. El pensamiento, que es lucha, ocupa el lugar físico de la diferencia de sexos y el sexo es destraumatizado y puesto en el lugar desde donde debe ser repensado; en el intercambio el cuerpo se desnuda.
Desidentifícate es una acción cutre, desprovista del cuidado de las formas. Es una acción hecha desde la fiesta, situada en el goce de la liberación, capaz de reírse con el cuerpo; realizada al modo en que James Lee Byars situaba sus acciones, en una reunión de seres pensantes; y al modo en el que el Cutre Chou agitaba en los años 80, en medio de una feria local mediante la acción cabaré desprejuiciada, trastocando los géneros.
Miguel Benlloch, 2010
Miguel Benlloch, Desidentifícate, 2010
Fotos: Carlos Canal y fotogramas del vídeo
Miguel Benlloch, La polla mental, 2010
Confección: Juan Carlos Rescalvo

Flyer repartido en la acción Desidentifícate
Obras relacionadas
Lazos
- BNV Producciones
- Sala el Cachorro, Sevilla
- Desidentifícate (Hamaca)
- Equipo re
- The Studio 2010. The Studio: Nevertheless, Faith is in the Air (Moderna Museet i Stockholm)
- Archivo feminismos post-identitarios (UNIA arteypensamiento)
- Peligrosidad social. Minorías deseantes, lenguajes y prácticas en los 70–80 en el Estado español. Taller de investigación del Programa de Estudios Independientes (2008–2009) (Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona. MACBA)