51 GÉNEROS

Acción presentada en abril de 2005, en el seminario Mutaciones del feminismo: Genealogías y prácticas artísticas, dirigido por María José Belbel, Erreakzioa-Reacción y Paul B. Preciado, celebrado en Arteleku, Donostia, en el marco del proyecto Desacuerdos del programa UNIA arteypensamiento, Sevilla.

Miguel Benlloch, 51 géneros, 2005, seminario Mutaciones del feminismo, Arteleku, Donostia/San Sebastián, vídeo-documento de la acción 36 min. 45 seg. 
Vídeo: Gonzalo Sáenz de Santa María Poullet

51 géneros es una introspección en la acción Tengo tiempo (1994). Toma su nombre de la vida vivida -cincuenta y uno son los años que Benlloch tiene en el momento de crearla- y denomina la ruptura que comparte con otras muchas vidas de no definición de género. 

Plantea que desde ese otro lugar situado en el lado opuesto del género es posible identificarse con lo trans y desdibujar una concepción binaria.

Como introducción a la acción se proyecta un vídeo que registra el momento en que un rebaño de ovejas se divide entre machos y hembras. Tras la proyección, Benlloch aparece ante el público vestido con un mono blanco, con la cabeza oculta por un pasamontañas, y comienza a realizar un striptis ritual que va modificando la percepción identitaria; en el camino a la desnudez va mostrándose con diversas ropas que su cuerpo contiene a la vez que diferentes maquillajes borran una identidad y construyen otra.

Un mismo texto (fragmento de «¡No soy lesbiana!», de Terre Thaemlitz), recitado por Miguel, se repite en off tres veces con ciertas variaciones en la dicción.

¿Cuál es mi identidad sexual como drag queen transgénero vestida de mujer manteniendo relaciones sexuales con una mujer heterosexual? ¿Y si ella es lesbiana? ¿Y si ella se identifica como queer? ¿Y si es bisexual? ¿Qué pasa si yo visto como un hombre? ¿Y si ella viste como un hombre? ¿Qué se considera «sexo» y qué pasa si me está dando por detrás? ¿Y si no lo hace? ¿Y si estoy manteniendo una relación larga y monógama con esa persona?

¿Cuál es mi identidad sexual como drag queen transgénero vestido de hombre que mantiene relaciones sexuales con una transexual de hombre a mujer heterosexual suponiendo que yo no sé que ella es trans? ¿Y si yo admito que sé que ella es trans? ¿Qué pasa si yo me visto de mujer? ¿Y si ella es gay? ¿Y si ella es lesbiana? ¿Y si ella se identifica como queer? ¿Y si es bisexual? ¿Qué se considera «sexo» y qué pasa si me está dando por detrás? ¿Y si no lo hace? ¿Y si estoy manteniendo una relación larga y monógama con esa persona?

¿Cuál es mi identidad sexual como drag queen transgénero vestido de hombre que mantiene relaciones sexuales con una mujer que confunde su género y a menudo se ve chico hetero? ¿Y si ella es lesbiana? ¿Y si ella se identifica como queer? ¿Y si es bisexual? ¿Qué pasa si yo me visto de hombre? ¿Y si ella se viste de mujer? ¿Qué se considera «sexo» y qué pasa si me está dando por detrás? ¿Y si no lo hace? ¿Y si estoy manteniendo una relación larga y monógama con esa persona?

¿Cuál es mi identidad sexual como drag queen transgénero vestida de hombre manteniendo relaciones sexuales con un hombre queer, andrógino y confundido con su género? ¿Y si él es gay? ¿Y si es bisexual?
¿Y si es lesbiana? ¿Y si es hetero? ¿Qué pasa si yo me visto de mujer? ¿Y si él se viste de mujer? ¿Qué se considera «sexo» y qué pasa si me está dando por detrás? ¿Y si no lo hace? ¿Y si estoy manteniendo una relación larga y monógama con esa persona?

Terre Thaemlitz, «!No soy lesbiana!» (fragmento), 2000. Leer texto completo en Zehar

El ritual termina con una masturbación sobre una polla de trapo, a modo de prótesis, que en el momento de la eyaculación sale desprendida del cuerpo.

51 géneros es la manera en que llamo a esta ruptura que comparto con otras muchas vidas de no definición de género. Toma su nombre de la vida vivida, cincuenta y uno eran los años que tenía en el momento de la realización de la acción, no habla de la multiplicidad de géneros. 

51 géneros se expresa, a través de la utilización de códigos establecidos en lo binario, mediante una ruptura con lo masculino y lo femenino, proponiendo una reconstrucción de lo humano como un ser no cortado, roto en dos, sobre los que se conforman rituales de repetición, separados y distintos, y que partiendo de una concepción biologicista elaboran códigos de comportamiento binario que se expresan en dominación o supremacía de una forma de vida masculina frente a otra femenina…

Miguel Benlloch, 51 géneros, 2005. Leer texto completo

Miguel Benlloch, 51 géneros, 2005
Fotos: Gonzalo Sáenz de Santa María Poullet

Acciones derivadas

A partir de ciertas variaciones de la acción 51 géneros, acordes al contexto donde las presenta, Miguel crea un conjunto de acciones denominadas con los años que tiene cuando las realiza. Éstas siguen enunciando cómo los dispositivos sociales y culturales construyen las convenciones de la identidad sexual y su jerarquización, proponiendo la disolución de los conceptos que generan pautas colectivas de comportamiento coercitivo.

52 GÉNEROS

Acción presentada el 12 de abril de 2007 en El Sur Express a…, La Casa Encendida, Madrid, comisariado por Margarita Aizpuru. 

52 géneros parte de la acción 51 géneros, que Miguel recicla para continuar con ciertas variaciones el ritual de la proyección del vídeo introductorio, el de las ropas de las que se desprende y el de los gestos con los que cuestiona los dispositivos sociales y culturales que construyen las convenciones de la identidad sexual y su jerarquización.

53 GÉNEROS

Acción presentada en 2007 en el IV Congreso Estatal Isonomía: Identidad de género vs. Identidad sexual, Fundación Isonomía, Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas, Universidad Jaume I, Castellón.

53 géneros parte de la acción 51 géneros, que Miguel recicla para continuar con ciertas variaciones el ritual de la proyección del vídeo introductorio, el de las ropas de las que se desprende y el de los gestos con los que desdibujar una concepción binaria del género y abrirse a la posibilidad de cambiar los paradigmas de lo masculino y lo femenino.

54 GÉNEROS

Foto: Mauri Campaña

Acción presentada el 28 de junio de 2008 en El Sur Express a…: El arte contemporáneo actual en Andalucía, nuevos creadores, Centro de las Artes Sevilla (CAS), comisariado por Margarita Aizpuru, y en 2009 en Festival Nits d’Aielo, Instituto Francés, Valencia.

56 GÉNEROS

Foto: Mariló Fernández Indiano

Acción presentada el 8 de julio de 2010 en las actividades Diez años Centro José Guerrero, Centro José Guerrero, Granada.

58 GÉNEROS: LUCHA DE CLAVES

Foto: Oliver Ludwing

Acción presentada el 8 de noviembre de 2012 en XV Muestra Internacional de Performances, Ex Teresa Arte Actual, Ciudad de México, comisariada por Juan Carlos Jaurena.

Obras relacionadas

Lazos

css.php