
Acción realizada el 22 de junio de 2004 en el marco de Transacciones/Fadaiat. Libertad de conocimiento/Libertad de movimiento, un laboratorio colaborativo y encuentro de prácticas artísticas, movimientos sociales y activistas, del programa arteypensamiento de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), coordinado por Mar Villaespesa en colaboración con ZEMOS98, Hackitectura y Casa de Iniciativas 1.5, que tuvo lugar en el Castillo de Guzmán, Tarifa.
Miguel Benlloch, Front eras, 2004
Vídeo documento, 17 min. 41 seg.
Vídeo: Elena Romera, José Luis Tirado, Dani Villar
En un lugar emblemático del Estrecho de Gibraltar Miguel invoca, desde las almenas del castillo fortaleza, el eslogan del laboratorio, Libertad de movimiento, como ya lo hizo desde ese mismo espacio geopolítico en Ósmosis, y lo seguiría invocando desde otros espacios en Acuchillad+s. Cada una de estas acciones, además de las variaciones acordes al tiempo y contexto donde la presenta, tiene en común el traje de espejos, una prenda talismán que en esta performance aparece bajo el mono de trabajo de pantalón rojo y chaqueta verde -por la simbología de estos colores en relación a Marruecos- que recibe luz de unas linternas a modo de faros para, a su vez, irradiarla a múltiples zonas de encuentro y de reconfiguración de discursos críticos sobre las políticas migratorias. La idea de «iluminar» estas políticas por medio de linternas, como en Ilumino la tierra que abandono o Ibn Farum, proviene de su activismo; como ejemplo, la linterna que portaba, al igual que sus compañeros, en la manifestación «Linternada» promovida por la Asamblea por la Paz y el Desarme en Granada, en 1986, para «iluminar» las reivindicaciones anti-OTAN.
Miguel Benlloch, Front eras, 2004
Fotos: Elena Romera y ZEMOS98
Autores: Miguel Benlloch y Juan Antonio Peinado

Mapas históricos de África, siglos XI-XX (selección),
proyectados en la acción. Ver documento en Archive.org