ÓSMOSIS

Acción e instalación en una patera tuneada, que se muestra en la exposición del colectivo Local Cultura (Miguel Benlloch, Raimond Chaves, Alonso Gil y Federico Guzmán) en el Museo Marítimo del Puerto de Ceuta, en el marco del proyecto Almadraba, producido por BNV Producciones y Carta Blanca, comisariado por Corinne Diserens y Mar Villaespesa. 

La instalación la conforma una embarcación, requisada por la Autoridad Portuaria, revestida con papel de plata por Miguel y rodeada de obras de artistas, cuyas narrativas abordan el espacio geopolítico del Estrecho de Gibraltar u otros ámbitos fronterizos, a los que invita a participar con una obra y tres piezas musicales; con éstas crea un remix y compone la banda sonora de Local Cultura, Mi x ti = (zaje).

Al ritmo de un fragmento del remix realiza la acción-danza Ósmosis el 24 de julio de 1997, en el acto inaugural de la exposición.

Miguel Benlloch, Ósmosis, 1997
Vídeo-documento de la acción, 2 min. 53 seg.
Vídeo: Alonso Gil

Vestido con un mono de trabajo azul cubierto de trozos de espejos, el cuerpo osmótico de Miguel emite destellos, a modo de faro del Estrecho, en cada uno de los giros de la acción-danza. La «luz» recibida de los artistas invitados la irradia en todas direcciones con el deseo de proyectarla sobre los movimientos migratorios e iluminar «la estela dejada en el cruce de los individuos».

Ósmosis. MI X TI = (ZAJe)

Acción-instalación creada para el proyecto Almadraba (1997). En el transcurso de su desarrollo hemos ido conociendo un pensamiento anterior al nuestro sobre el marco geopolítico del Estrecho de Gibraltar, expresado a través de las obras de varios artistas. Son artistas que se sitúan en diversos planteamientos estéticos y éticos, pero que han unido su mirada en los vértices que separan los continentes africano y europeo y en los conflictos que en ellos se producen, conformando un poliedro fruto de los procesos osmóticos que se crean en el choque de corrientes con distinta densidad. La exposición será una especie de retablo en una patera plateada donde se mezclarán las obras de los diversos artistas.

La propuesta que planteo consiste en invitar a estos artistas a participar con una obra, ya realizada, en la exposición La mirada de los demás forma parte del conocimiento global de nosotros mismos que toma su título de Juan Goytisolo, en el marco de las actividades del colectivo Local Cultura, que se celebrará en Ceuta, ciudad instalada en el cruce, en la «contradicción» de estar dentro y fuera.

Junto con la invitación le pediré a cada artista una cinta con la grabación de tres piezas de música y los datos correspondientes de cada pieza. Una selección de estas músicas servirá para crear la banda sonora de Local Cultura y la pista de sonido de mi performance. La banda Mi x ti = (zaje) será como una madeja con cientos de hilos que pueden enredarse y desenredarse. En el proceso de grabación se cruzarán las distintas energías depositadas por cada artista en la elección de las músicas, volviendo a señalar que la realidad es la estela dejada en el cruce de los individuos: un espacio sonoro como metáfora de los conflictos y las armonías que aquel produce.

Realizaré la danza-performance Ósmosis sobre un espejo, imaginaria rosa de los vientos.

Miguel Benlloch, 1997

Miguel Benlloch, Ósmosis, 1997
Fotos: Mar Villaespesa

Miguel Benlloch, flyer

Miguel Benlloch, Mi X Ti=Zaje, banda sonora de Local Cultura, 6 min. 27 seg., 1997

Postal

Portada del catálogo del proyecto (extracto)
Leer texto en Archive.org

Raimond Chaves,Tumba la barca; Alonso Gil, Sinfonía del sueño; Federico Guzmán, Promociona tu vida cotidiana




Obras relacionadas

Lazos


Archivado en


css.php