
Primera acción en la escena del arte contemporáneo, el 10 de octubre de 1992, en el acto inaugural de La esfera de oro de James Lee Byars en el proyecto Plus Ultra. Byars invita a Miguel a cantar de manera repetitiva las palabras que dan título a la canción «María de la O», de la que él le habla, a modo de mantra desde el interior o vacío del espacio esférico; el sonido que emite la esfera es oído con asombro por el público asistente al acto que desconoce lo que se oculta en el interior de la misma.
La desaparición se transmuta en iluminación y sitúa a Miguel en «lo sacrílego, en lo que puede ser entendido como fuera de lugar para así interpelar la norma», en sus propias palabras. La corporeidad de la voz, el poder espiritual de la reiteración de fonemas —recurrente en la práctica artística de Byars— y el momento sonoro mágico, repetido e irrepetible, supone para Miguel una experiencia transcendente y seminal de la que escribe en «Acaeció en Granada», publicado en el libro del mismo título.
De la acción María de la O apenas hay documentos, salvo algunas fotos de los ensayos de la introducción de Miguel en la esfera y de Byars escuchando su canto a través de la pared de escayola de la misma.

Miguel Benlloch, 2013, en Acaeció en Granada,
2013, pp. 81-96
Leer texto completo en Archive.org
María de la O, ensayos
Fotos: Manolo Obaya, Mar Villaespesa
La esfera de oro e introducción de Miguel Benlloch, 1992
Fotos: Miquel Bargalló

Folleto
Ver documento en Archive.org

Portada del catálogo del proyecto Plus Ultra
Leer texto en Archive.org