DERERUMNATURA. QUIEN CANTA SU MAL ESPANTA

Acción creada con el título Quien canta su mal espanta para Hedonismo crítico. Reinvención y reivindicación, un maratón festival de performance y música en la Sala Hiroshima de Barcelona, el 13 de marzo de 2016, producido por El Palomar (Mariokissme y Rafa Marcos Mota), con la idea de pensar el potencial de la fiesta como un reducto espacio-tiempo donde compartir y generar nuevas vías de afecto sin exclusión.

Acción sobre «la enfermedad como vida vivida» entre otros temas, con la que Miguel sigue erosionando los discursos que cuestionan el binarismo asentado en comportamientos duales: masculino/femenino, deseo/amor, salud/enfermedad… 

Miguel Benlloch, DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta, 2016, Tabakalera, Donostia/San Sebastián
Vídeo-documento de la acción, 27 min. 26 seg. Cortesía Tabakalera

Bajo el título DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta, Miguel presenta la acción  el 7 de mayo de 2016 en el programa de performances Cuerpos en la brecha, en Tabakalera-Centro Internacional de Cultura Contemporánea, Donostia/San Sebastián, en el marco del proyecto expositivo Anarchivo sida, comisariado por Equipo re (plataforma de investigación en torno al cruce entre las políticas del cuerpo y las políticas del archivo, que aborda el VIH/SIDA no solo como una epidemia médica sino como un cambio de paradigma visual, afectivo y económico en plena consolidación de las políticas neoliberales y del proceso de globalización). El programa explora el cuerpo desde «la brecha entre discurso y materialidad» a partir de estrategias como el cuerpo explícito, la animalidad como resistencia o el recurso al tacto.

Un año más tarde la presenta el 17 de junio de 2017 en el programa de performances, comisariado por Jesús Alcaide, en el marco de la exposición Círculo íntimo: el mundo de Pepe Espaliú, comisariada por José Miguel Cortés, Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), Córdoba. 

Juan Carlos Rescalvo confecciona el peto de plumas que Miguel porta en la acción.

DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta

Un informe sobre el informe enfermo, una acción sobre la reversibilidad del dolor, el cuerpo enfermo como sinécdoque del mundo dolorido por el capital venenoso, cantar como comunicación, como estado del alma, como desafío a la perfección del cuerpo sano concebido como mercancía.

El cuerpo enfermo es como todo cuerpo un cuerpo en tránsito, contradictorio, abierto a un nuevo conocimiento de sí mismo, de los límites del orden y el desorden vital que estigmatiza y consuela.

DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta, también es una acción de agradecimiento a la necesaria sanidad pública que hace posible crear espacios de esperanza frente a la turbia negociera de las multinacionales farmacéuticas.

La enfermedad como vida vivida.

Miguel Benlloch, 2016 

DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta
Poemas cantados en la acción

En Tabakalera, Donostia/San Sebastián, 2016

Quien muere de amor zagales.
Quien de amor muriendo está
Quien vive de lo que muere
Como podrá descansar
Penar, sufrir, llorar y morir
Penar, sufrir, llorar y morir

No estoy aún en la sanación
Cuerpo infectado no veo tu límite
Llega ya la trompeta callada
La lucha de los que superviven
En la Plaza robada de las vacunas
De los remedios que agravan el precio
Mi desprecio.
También te he amado cuerpo enfermo
Mostrarte tan desnudo es leve carga
Mirar lo inesperado la calma y el afecto
Verte cansado y dócil en tu búsqueda
Con ganas de ser otro
Fuerte tras la debilidad que todo afirma
Si ese es tu deseo
Están aquí las compañeras más cerca que otros
Tal y como es tu vida una con otros
Acompañado en la soledad que distrae
Vete dolor no me harás daño

Sanidad pública
Resonancia
FibroScan
Radiofrecuencia
Citología
Radiografía
Ecografía
Biopsia
HCV
TAC
VIH
Análisis
Afecto
Antonio

Arrojan monedas sobre el suelo inmóvil
Cuerpos sin refugio acachan
Cuerpos sin valor las recogen
Siguen riendo
Arrojan monedas
Su opulencia es miserable
Arrojan monedas
Ya sabéis quienes son
Ya sabéis quienes son
Arrojan monedas,  arrojan bombas
Buscan petróleo
Buscan oro
Buscan soja
Buscan litio
Buscan flores
Buscan coltán
Buscan tierras
Buscan selvas
Buscan gente
Muere gente
Muere gente
Muere gente
¿Arrojan mone… das?

Quien vive de lo que muere cómo podrá descansar.

Mercado triste promesa
Religión del dios otra vez uno
Origen de ese uno repetido
Marca y deseo del vacío
En el juicio final de los banqueros 
Que separan y castigan
Construyendo visiones
en la imagen inducida
la crisis la tormenta la furia de los ocultos que pueden
y desatan el horror de los días
donde extraño fuera
pienso en trozos inconexos
fragmentos de comprensión y desánimo
atándome a quien mira y recela y se declara enemigo del dolor que producen
No era así la vida prometida
No razas, no sexos divididos
Construyendo moral sobre códigos simples
En la complejidad de la solución imposible
Potencia de los impotentes
Estoy levantándome con palabras y acciones
Sin el exceso que necesita de nosotros la abundancia,
No sé si me rebelo o me consuelo
Tachándome y enseñándome
Una y otra vez
Parados moviendo
Una y otra vez

***

En C3A, Córdoba, 2017

La vida prestada

A Pepe Espaliú

La jaula está abierta, una salida espera, la larga melena enmarañada de sus alambres negros crea dificultad, salir del laberinto donde el cuerpo se encierra enmascarado, exótico y extraño  conlleva escapar del dolor, íntima interioridad del ser  desposeído  por la norma.

El cerrado y flotante baldaquino contiene la crisálida.

¿Qué te llevará a volar?
Desproteger el yo sobre el nido que abre a la vida con otros,  girar y desprenderse.
Así fue.

Recuerdo a Iñaki, a Santi, a Miren, a tus amig+s, a mis amig+s que se fueron, al refugio habitado de la casa del arte, Arteleku, donde todas las trincheras fueron asaltadas para irrumpir en el espacio que traslada la oscuridad a la luz, brazos  protésicos que eran ya de ti para esperanza de tod+s.

¡Oh cuerpo liberado en las calles!
¡Oh cuerpo de las calles!
¡Oh cuerpo en entrega!

Estoy ya en la sanación
Cuerpo infectado no veo tu límite
Llega ya la trompeta callada
La lucha de los que superviven
En la Plaza robada de las vacunas
De los remedios que agravan el precio
Mi desprecio.
También te he amado cuerpo enfermo
Mostrarte tan desnudo es leve carga
Mirar lo inesperado la calma y el afecto
Verte cansado y dócil en tu búsqueda
Con ganas de ser otro
Fuerte tras la debilidad que todo afirma
Si ese es tu deseo
Están aquí las compañeras más cerca que otros
Tal y como es tu vida una con otros
Acompañado en la soledad que distrae
Vete dolor no me harás daño

Sanidad pública
Resonancia
FibroScan
Radiofrecuencia
Citología
Radiografía
Ecografía
Biopsia
HCV
TAC
VIH
Análisis
Afecto
Antonio

Arrojan monedas sobre el suelo inmóvil
Cuerpos sin refugio acachan
Cuerpos sin valor las recogen
Siguen riendo
Arrojan monedas
Su opulencia es miserable
Arrojan monedas
Ya sabéis quienes son
Ya sabéis quienes son
Arrojan monedas,  arrojan bombas
Buscan petróleo
Buscan oro
Buscan soja
Buscan litio
Buscan flores
Buscan coltán
Buscan tierras
Buscan selvas
Buscan gente
Muere gente
Muere gente
Muere gente
¿Arrojan mone… das?
Quien vive de lo que muere cómo podrá descansar.

Mercado triste promesa
Religión del dios otra vez uno
Origen de ese uno repetido
Marca y deseo del vacío
En el juicio final de los banqueros 
Que separan y castigan
Construyendo visiones
en la imagen inducida
la crisis la tormenta la furia de los ocultos que pueden
y desatan el horror de los días
donde extraño fuera
pienso en trozos inconexos
fragmentos de comprensión y desánimo
atándome a quien mira y recela y se declara enemigo del dolor que producen
No era así la vida prometida
No razas, no sexos divididos
Construyendo moral sobre códigos simples
En la complejidad de la solución imposible
Potencia de los impotentes
Estoy levantándome con palabras y acciones
Sin el exceso que necesita de nosotros la abundancia,
No sé si me rebelo o me consuelo
Tachándome y enseñándome
Una y otra vez

Canto de fragmentos de dos estrofas de la Serranilla V, «La vaquera de la Finojosa», del Marqués de Santillana

En un verde prado
de rosas y flores,
guardando ganado
con otros pastores,
la vi tan hermosa
que apenas creyera
que fuera vaquera
de la Finojosa.

Faciendo la vía
del Calatraveño
a Santa María,
vencido en el sueño
La vi tan hermosa
que apenas creyera
que fuera vaquera de la Finojosa.

Miguel Benlloch, febrero 2015 – junio 2017

El texto «DERERUMNATURA. Crónica de la enfermedad y la sanación» Miguel lo escribe en el proceso de trabajo de la acción para la publicación ANARCHIVO SIDA. Asimismo está publicado en Mirar de frente.

DERERUMNATURA.Cronica.Anarchivosida
Miguel Benlloch, «DERERUMNATURA. Crónica de la
enfermedad y la sanación», 2016, en
ANARCHIVO SIDA, 2017, pp.95-110
Leer texto completo en Archive.org
Portada y contraportada del libro ANARCHIVO SIDA, 2017
Miguel Benlloch, 2016, en Mirar de frente,
2019, pp. 81-96
Leer texto completo en Archive.org

Miguel Benlloch, Quien canta su mal espanta, 2016, Sala Hiroshima, Barcelona
Fotos: El Palomar

Miguel Benlloch, DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta, 2016, Tabakalera, Donostia/San Sebastián 
Fotos: Amalur Gaztañaga y Leire San Martín

Miguel Benlloch, DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta, 2017, C3A, Córdoba
Vídeo-documento de la acción, 27 min. 53 sec. Cortesía C3A

Miguel Benlloch, DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta, 2017, C3A, Córdoba
Fotogramas del vídeo

Miguel Benlloch, Mundo jeringas, 2016
Foto: Miguel Benlloch

Invitación
Ver documento en Archive.org

Confección del peto de plumas por Juan Carlos Rescalvo y pruebas
Fotos: Miguel Benlloch, Juan Carlos Rescalvo, Juan Antonio Peinado




Obras relacionadas

Lazos

Prensa


Archivado en


css.php