
Miguel Benlloch, Quien canta su mal espanta, 2016, Sala Hiroshima, Barcelona
Foto: El Palomar
Acción creada con el título Quien canta su mal espanta para Hedonismo crítico. Reinvención y reivindicación, un maratón festival de performance y música en la Sala Hiroshima de Barcelona, el 13 de marzo de 2016, producido por El Palomar (Mariokissme y Rafa Marcos Mota), con la idea de pensar el potencial de la fiesta como un reducto espacio-tiempo donde compartir y generar nuevas vías de afecto sin exclusión.
Acción sobre «la enfermedad como vida vivida» entre otros temas, con la que Miguel sigue erosionando los discursos que cuestionan el binarismo asentado en comportamientos duales: masculino/femenino, deseo/amor, salud/enfermedad…
Miguel Benlloch, DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta, 2016, Tabakalera, Donostia/San Sebastián
Vídeo-documento de la acción, 27 min. 26 seg. Cortesía Tabakalera
Bajo el título DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta, Miguel presenta la acción el 7 de mayo de 2016 en el programa de performances Cuerpos en la brecha, en Tabakalera-Centro Internacional de Cultura Contemporánea, Donostia/San Sebastián, en el marco del proyecto expositivo Anarchivo sida, comisariado por Equipo re (plataforma de investigación en torno al cruce entre las políticas del cuerpo y las políticas del archivo, que aborda el VIH/SIDA no solo como una epidemia médica sino como un cambio de paradigma visual, afectivo y económico en plena consolidación de las políticas neoliberales y del proceso de globalización). El programa explora el cuerpo desde «la brecha entre discurso y materialidad» a partir de estrategias como el cuerpo explícito, la animalidad como resistencia o el recurso al tacto.
Un año más tarde la presenta el 17 de junio de 2017 en el programa de performances comisariado por Jesús Alcaide, de la exposición Círculo íntimo: el mundo de Pepe Espaliú, comisariada por José Miguel Corté, Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (C3A), Córdoba.
Juan Carlos Rescalvo confecciona el peto de plumas que Miguel porta en la acción.
El texto «DERERUMNATURA. Crónica de la enfermedad y la sanación» lo escribe en el proceso de trabajo de la acción para la publicación Anarchivo sida. Asimismo está publicado en Mirar de frente.
DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta
Un informe sobre el informe enfermo, una acción sobre la reversibilidad del dolor, el cuerpo enfermo como sinécdoque del mundo dolorido por el capital venenoso, cantar como comunicación, como estado del alma, como desafío a la perfección del cuerpo sano concebido como mercancía.
El cuerpo enfermo es como todo cuerpo un cuerpo en tránsito, contradictorio, abierto a un nuevo conocimiento de sí mismo, de los límites del orden y el desorden vital que estigmatiza y consuela.
DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta, también es una acción de agradecimiento a la necesaria sanidad pública que hace posible crear espacios de esperanza frente a la turbia negociera de las multinacionales farmacéuticas.
La enfermedad como vida vivida.
Miguel Benlloch, 2016

Miguel Benlloch, 2016, publicado en Mirar de frente, 2019
Ver en Archive.org
Miguel Benlloch, «DERERUMNATURA. Crónica de la enfermedad y la sanación», en Anarchivo SIDA

Portadas libro Anarchivo SIDA, 2017
Miguel Benlloch, Quien canta su mal espanta, 2016, Sala Hiroshima, Barcelona
Fotos: El Palomar
Miguel Benlloch, DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta, 2016, Tabakalera, Donostia/San Sebastián
Fotos: Amalur Gaztañaga y Leire San Martín
DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta, 2016, C3A, Córdoba
Vídeo-documento de la acción, 27 min. 53 seg. Cortesía C3A
Miguel Benlloch, DERERUMNATURA. Quien canta su mal espanta, 2017, C3A, Córdoba
Fotogramas del vídeo cortesía C3A
Miguel Benlloch, Mundo jeringas, 2016
Foto: el autor

Invitación
Confección del peto de plumas por Juan Carlos Rescalvo y pruebas
Fotos: Miguel Benlloch, Juan Carlos Rescalvo, Juan Antonio Peinado
Obras relacionadas
- AcuCHILLAd+s
- Reflexión
- ReversiblelbisreveR
- Tengo tiempo
- Tránsito
- El fantasma invidente
- Mirar de frente
- SIDA DA
- La vida que tuvieron
Lazos
- HEDONISMO CRÍTICO (Reinvención y reivindicación) (Sala Hiroshima)
- HEDONISMO CRÍTICO (Reinvención y reivindicación) (Nosotros)
- Círculo íntimo: el mundo de Pepe Espaliú (Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. C3A)
- Cuerpos en la brecha (TABAKALERA. Centro Internacional de Cultura Contemporánea)
- La vida que tuvieron (CONCRETA 08)
- Equipo re
- elPalomar
- Anarchivo SIDA (Equipo re)
- Anarchivo SIDA (TABAKALERA)
- Anarchivo SIDA (Conde Duque)
- Anarchivo SIDA (MACBA)
- Anarchivo SIDA, libro
- Mapa de afectos