Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado (Hospital Real)

La exposición en el Crucero Bajo del Hospital Real de la Universidad de Granada, 31 enero-17 julio 2020, comisariada por Mar Villaespesa y Joaquín Vázquez (BNV Producciones), deriva de la presentada con el mismo título en la Sala Atín Aya y en CentroCentro, a la que se incorporan nuevos documentos relacionados con actividades de Miguel en los años universitarios y de activismo político en Granada, en grupos de teatro o en colectivos como La Carpeta, en el Cutre Chou o en el Planta Baja, en la revista Olvidos de Granada o en movimientos que él impulsa como la Coordinadora de Organizaciones Pacifista de Andalucía (COPA) o el Frente de Liberación Homosexual de Andalucía (FLHA).

Inauguración Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado, 2020. 
Vídeo 2 min. 7 seg. Cortesía Universidad de Granada

La arquitectura del Crucero del Hospital Real propicia un nuevo despliegue de los vídeo-documentos de las acciones de Miguel y una visión caleidoscópica (imagen que le interesaba por diversa y cambiante) de su obra, creando nuevos relatos y lazos entre las obras y los materiales gráficos de proyectos de colectivos y movimientos políticos en los que él participa, trenzando y arropando la historia con otr+s por dónde ha transitado su práctica estética/política. Una práctica que, de algún modo, se inicia en este mismo espacio de la Universidad en el que se reunía en asambleas con l+s compañer+s en la lucha antifranquista a principios de los años 70.

Con motivo de la exposición, la editorial de la Universidad reedita los textos del libro Acaeció en Granada, escritos por Miguel entre 1992 y 2014 –pregones, conferencias o ensayos– que a partir de encuentros afectivos dan cuenta de su pensamiento y posicionamiento cultural y político; todos están enlazados por un discurso transfeminista y sostenidos por la vivencia de lo popular y las teorías afines al paradigma queer

Y se presenta la ampliación del Archivo web Miguel Benlloch, que alberga sus creaciones y documentos; entre ellos, algunos nunca expuestos vinculados a distintas experiencias militantes en Granada en las que fue un agente activo.

Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado, 2020 
Vídeo recorrido virtual: María Alcázar. Cortesía Universidad de Granada

Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado, 2020
Fotos: María Alcázar. Cortesía Universidad de Granada

Invitación 
Diseño: Patricia Garzón y Juan Carlos Lara Bellón
Ver documento en Archive.org

Vídeo-invitación 
Diseño: Patricia Garzón y Juan Carlos Lara Bellón
Ver documento en Archive.org

Cartel 
Diseño: Patricia Garzón y Juan Carlos Lara Bellón
Ver documento en Archive.org

Folleto
Diseño: Patricia Garzón y Juan Carlos Lara Bellón
Ver documento en Archive.org

Sátira de Incensarios de Loja (Antonio Campos, Manolo Romero Daza, Mauricio Campaña), Patio de la Capilla del Hospital Real, inauguración Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado, 2020. (1 min. 27 seg.)
Vídeo: Ángeles Agrela

Libro, 2020
Diseño: Patricia Garzón y Juan Carlos Lara Bellón
Ver libro en Archive.org

Inauguración Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado, 2020
Fotos: María Alcázar, Juan Antonio Peinado

Actividades vinculadas a la exposición

Actividades celebradas online, en mayo de 2020, por motivos de la pandemia de COVID-19; motivo también por lo que la exposición permaneció cerrada unos meses hasta su reapertura el 22 de junio. Organizadas por La Madraza-Centro de Cultura Contemporánea, Área de Artes Visuales y la Unidad de Igualdad y Conciliación del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la Universidad de Granada.

Vídeo-carta a Miguel Benlloch

Esta vídeo-carta responde a la invitación de Antonio Collados, de la Universidad de Granada, en abril de 2020, para celebrar una mesa redonda tras el cierre prematuro de la exposición Miguel Benlloch. Cuerpo conjugado, debido a las medidas tomadas con motivo de la pandemia del COVID-19. En lugar de las tele-conferencias con que repentina y cotidianamente venimos a confirmar nuestro distanciamiento social, este vídeo-mensaje para Miguel intenta, como una carta, salvar las distancias que nos impone el estado de alerta. El trabajo de Miguel Benlloch y la experiencia colectiva del Jardín de las mixturas, iniciada por Alejandra Riera en el patio del Museo Reina Sofía y en curso desde 2018, entreveran experiencia y recuerdo para plantar un paraje donde poder pararse. Si todos los presentes son inciertos, nuestro deseo sería sostener la incertidumbre de manera más compartida.

Tamara Díaz Bringas, Fernando López y Alejandro Simón, Planta Baja (vídeo-carta a Miguel Benlloch) (28 min. 40 seg.)

Este mes de abril queríamos haber bajado a Granada para ver la expo de Miguel Benlloch. Como el parón nos detuvo, cogimos lo que teníamos a mano para permanecer juntas en la distancia y con Miguel. Wojnarowicz se vino a acompañarnos y, en este preciso momento, nos recordó herramientas que resonaban con lo vivido cuando podíamos bajar al jardín. Quisimos tomar lo que algunas cosas tenían que decirnos viendo crecer un granado en la distancia y los brotes de la primavera en las macetas de casa. “La colectividad” que se formó entre colores, imágenes, palabras, sonidos, pantallas y plantas, como nos dice Simone Weil, fue “órgano de transmisión mediante el cual los muertos pueden hablar a los vivos”. El Planta Baja de Granada fue un bar iniciado por Miguel con sus amigos, pero también podía haber sido un jardín.

Aunque nuestros cuerpos no podían estar, buscar juntas una forma consiguió que nos animáramos, y que muchas se acercaran a celebrar un duelo que se nos hace humus. Poner la vida en el centro es también recordar el tránsito de los cuerpos, cuidar que sea bueno.

Tamara Díaz Bringas, Fernando López y Alejandro Simón

Mesa redonda online

Ver documento en Archive.org

La mesa redonda online Políticas (des)identitarias, corporalidades, géneros y sexualidades disidentes en Granada: prácticas. movimientos y escenas tuvo lugar el 4 de mayo de 2020.

Presentación a cargo de Daniel J. García López (profesor del Departamento de Filosofía del Derecho de la UGR).

Intervenciones:

  • Una historia (incompleta) del activismo disidente sexual y de género en Granada, por Diego Mendoza Albalat (activista transfeminista y estudiante de doctorado de la UGR. Grupo de investigación «Otras. Perspectivas feministas en investigación social», de la UGR) (12 min. 29 seg.)
  • Performances por la despatologización: Corporalidades, géneros, sexualidades y lenguajes artivistas disidentes, por Amets Suess Schwend (grupo de investigación «Otras. Perspectivas feministas en investigación social», de la UGR) (47 min. 30 seg.)

Grabación de la mesa redonda online (86 min. 48 seg.)

Conferencia online

Ver documento en Archive.org

La conferencia online Sujeto brillante desidentificado. Una lectura cruzada entre Miguel Benlloch y José Esteban Muñoz tuvo lugar el 7 de mayo de 2020. Presentada por Caja Negra (Marta Echaves), a cargo de Jesús Alcaide (comisario independiente).

Grabación de la conferencia (47 min. 59 seg.)

Obras expuestas

Lazos

Prensa

css.php